domingo, 10 de agosto de 2025

La inspiración no siempre llega al poeta de forma nítida, a veces hay que rebuscar entre las entretelas deshilachadas de una idea, para tirar del hilo, que nos lleve hasta el poema. (Click sobre enlace o imagen para ver videopoema)


Piedra sobre piedra hacemos un muro

muro a muro, torre del homenaje,

alrededor plantamos un castillo

a veces construimos castillos en el aire.

 

Locura a locura inventamos mundos

en que nos movemos sin equipaje

mundo a mundo hacemos un universo,

a veces el universo es solo un affaire.

 

letra a letra mandamos un mensaje,

forjamos máximas sin sentimientos

que a veces se pierden entre ondas en el aire.

 

frase a frase tejemos nuevo texto

urdimos, de palabras, otro traje

zurcido con acentos, teñido de versos


 La imaginación es tan poderosa que, desde tu cuarto, puedes dar la vuelta al mundo o viajar a las estrellas(click sobre imagen o enlace para ver videopoema)


SIN LORO PERO CON RATÓN


Un horizonte al filo del escritorio,

se va alejando al ritmo del pensamiento,

todo un universo al alcance de la nao

con el mástil de pluma de tintagel.


Sobre el tablero un bloque de hojas vacías,

arenas blancas donde trazar un verso.


Suenan libres los acordes de ida y vuelta

que cantan las sirenas imaginarias,

seductoras sobre el brazo del sillón

todo un arrecife con las ruedas negras.


Gaviotas de papel perturban la estancia

intentando robar la última palabra,

nace un mar cerúleo por la ventana

me va trasladando a otros mares pretéritos.


Una vida transcurre hoy, ajena al Levante,

entre páginas creadas por Formantí,

así puedo vivir las vidas ajenas, 

situaciones ignotas, mundos insólitos,

y sentirme como un capitán pirata

con velas al aire y sin tripulación,

la singladura al fondo de una pantalla,

teclado apuntando a la estrella del norte

sin tierra, sin loro pero con ratón,

así acudo al rapto de un poema

veinticinco versos como balas de cañón


 Se trata de creer o no creer, en definitiva de dudar de todo, y hacemos bien...

(Click sobre imagen o enlace para ver videopoema)


SUSPICACIA

La casa sin ventanas: un bunker,

los ojos cerrados: un acertijo,

puños apretados: son amenazas,

poner puertas al campo: una falacia,


El corazón siempre siente,

aunque los ojos no vean.


La ceguera de quien no quiere ver,

mentira jurada ante el crucifijo,

el valor de las patrias y las razas

matando en nombre de la democracia.


El corazón siempre siente

aunque los ojos no vean.


Qué monstruo somos cuando conducimos,

quién aparentamos ser con un cargo

no reconociendo a quien conocimos.


El puto poder sume en un letargo,

al ser humano que alguna vez fuimos,

un rastro del olvido triste y amargo.


El corazón siempre siente,

aunque los ojos no vean.


 El estío es una estación para soñar, aunque sea despierto si la canícula no nos deja concertar el sueño. Soñar es vivir nuestros deseos más profundos. (Click sobre imagen o enlace para ver videopoema)

Si no lo has hecho ya, ¿Que esperas para suscribirte?  @jarastorga ​


Yo no sé si fui nube de verano,

o si formé parte del sueño de alguien,

si abrazó su almohada por mi talle,

o si acarició el raso de su sábana,

confundiéndolo acaso con mi piel.


Yo no sé si me hicieron el amor

en los brazos ajenos de Morfeo,

si posé labios en la aglaonema

perdido por algún monte de Venus,

sobre los llanos de un ignoto tálamo.


Yo no sé, tan siquiera la imagino

sumida en penumbra de un halo onírico,

con la respiración entrecortada,

arqueada en ofrenda de su pelvis,

a la profana deidad de sus sueños.


Las mismas miradas, cada mañana,

el cruzar anónimo y rutinario.

busco entre ellas un brillo delator,

un indicio que asome entre los ojos,

y diga: tú eres mi sueño de verano.


 A veces el amor se acaba y, por más señales que nos dé la pareja, no nos damos cuenta o no queremos hacerlo. (Click sobre enlace o imagen para ver videopoema)


Quise leer en su mano, entre líneas,

como quien descifra oculto mensaje,

el regalo de una vida en común.

Lo que me dijo el texto imaginario,

—en la palma de su diestra tallado—

lo desmintió el severo de sus ojos.

esos tan negros como el Vantablack,

la negrura de una noche sin luna,

la negra profundidad del Taam Jal.

Era un secreto desvelado a voces,

las voces que emitían sus miradas:

lo nuestro, si existió, ya se acabó.

Y yo enfrascado en el cruel aquelarre

de mano de su mano y su mirada,

de signos que su boca no mandaba,

no entendí que todo había acabado,

busqué el roce de sus labios,

aquel calor ausente de su cuerpo,

ese tiempo alguna vez malgastado,

el debe de los tequieros no dichos,

la razón perdida, verdad a medias,

el ego triunfante, luz apagada

y solo hallé su aroma en la almohada


 Esta semana pasada se celebró en Cádiz la Feria del Libro, este año se homenajeaba a los escritores americanos. Yo compuse este glosollaje dedicado a "El Cuervo" de Edgar Allan Poe. Espero que les guste (Click sobre enlace o imagen para ver videopoema)


GLOSOLLAJE AL CUERVO


No sé si he confundido las doce dadas,

con el crujir de la ventana entreabierta,

—eso me pasa por embeberme en su poesía—

me pesa la cabeza y se me cierran los ojos.

Pero no, aun faltan minutos para las doce, 

cabe cerrar o abrir de par en par la ventana,

es julio pero a mi mente viene un gélido diciembre

y, a pesar de la flama, me entra un escalofrío,

como quien recibe a un inesperado visitante.

Eso es todo y nada más.


Recuerdo el reflejo de las llamas moribundas

al pie de mármol blanco de la chimenea,

medianoche cerrada, ansias de que llegue el alba,

vuelvo a leer el mismo verso una y otra vez,

soy incapaz de pasar a la siguiente línea,

cabeceo incontrolable de un Morfeo incompleto.

Yo no he sufrido el dolor por la pérdida,

más he hecho mío el sufrimiento por Leonora,

La única, aunque en mi vistiera otros nombres,

Aquí ya sin nombre para siempre.


Ahora acallando un latir arrítmico, descompasado,

del lejano corazón y, aun así, afín del otro poeta,

oigo el crujir cortinas al viento leve de levante

en una medianoche cerrada, sin luna, sin estrellas,

me da la sensación de que llaman al cristal

golpeando con urgencia, tal vez alguien huye,

un visitante que viene a mi casa a deshora.

Intento vislumbrar en lo hondo de la penumbra,

no se decir si con temor a lo desconocido.

Oscuridad y nada más.


Ciertamente, me dije, ciertamente

algo sucede en el cristal de mi ventana,

¡que calle ahora el corazón descompasado!

su rumor me distrae y absorbe la mirada,

y no puedo deambular por el misterio.

Despabilado, he pasado al siguiente verso,

dejo el libro, cuidadosamente, para no espantar poemas,

sobre la mesita de lectura del salón,

y me acerco curioso a la ventana entreabierta,

¡Es viento y nada más!


Volví sereno sobre mis pasos, antes curiosos,

volví a la lectura del verso expectante,

me llevó a la reja de la ventana del poeta,

aquella que abrió de un súbito golpe

y con suave batir de alas, entró

un pájaro de ébano, el cuervo,

irreverente, con aires de grandeza,

hasta posarse, quedo, en el busto de Palas

sobre el dintel de una puerta,

Posado, inmóvil, y nada más.


Así, ya imbuido en la lectura del poema,

ya fuera perdido en mi propio sueño,

o sonámbulo en el sueño del otro poeta,

le pregunté por su nombre, 

en la ribera de la Noche Plutónica,

Y el Cuervo dijo: “Nunca más”.


 En la semana del Orgullo, que mejor tema que escribir sobre la intolerancia (click sobre imagen o enlace para ver videopoema)


Escalar muros, seguir adelante

tal vez ser el topo que excava túneles,

para pasar por bajo sus cimientos.


Una laguna que es visión calmada

o solo es un obstáculo insalvable.


La ola, mece la barca acompasada,

o la ola destructora de un tsunami.


Unos labios que besan con pasión

o aquellos que solo escupen agravios.


Tú en el tálamo dormida y serena

o enfadada ignorando mi presencia.


La mano abierta de quien acompaña

o el puño cerrado de quien lacera.


Ser fugitivos huyendo de aduanas

o traspasar las tierras sin fronteras.


Soplar al viento hasta que el junco quiebre,

cerrar compuertas de una presa llena

sin importar que así, tal vez reviente.


Pero yo mantendré puertas abiertas,

de la cárcel adusta de mi pecho,

para que salgan al vuelo los pájaros

y proclamen al fin la libertad

de la intolerancia que fui hecho preso.


 En las tardes tórridas de verano, la rutina se adueña de nuestro tiempo y esto, a veces, se agradece...(click sobre imagen o enlace para ver videopoema)


PASOPALABRA

Un rumor de tarde por la ventana,

acuden los aromas de café,

tú lees bajo la luz de la lámpara,

los dos pies desnudos sobre el sofá,

la cabeza entre vidas inventadas.

En el otro lado del sofá yo,

atosigando el mando de la tele

zapeo entre noticias y la dos

imbuido en historias del Serengueti

En medio, Pincel, nuestro gato tabby.

algunas veces levanto la vista

en intento de cruzar las miradas,

pero no estás, vives en otra vida, 

entre los renglones rectos, simétricos

del libro que reposa sobre tus manos.

las horas se deslizan silenciosas,

por la desconexión de una siesta

abro los ojos, ahí estás sentada

dices ¿Quieres café?  Paso palabra...


 Estoy muy cansado, los noticiarios copan mi capacidad de comprensión y de aceptación de toda la negrura que se mueve en la política actual, al margen del color de los partidos...(click sobre imagen o enlace para ver videopoema)


LA JACA

Noto algo que aprisiona mis espacios,

jaca cabalgando a ninguna parte

va dejando el cerco de su herradura

sobre la acera gris de la avenida.

Quiero desbrozar el paño de punto

tejido de amaños, negrura y embustes,

librar cuanto la niebla fría oculta,

aclarar la ola de su mar de fondo.

voy perdido en la espesura de un bosque,

malas hiervas ocultan el sendero

y no hay rayo de sol que lo traspase.

de nada valen las miradas gachas,

o los maquillajes de tanatorio

los perdones, mil perdones fingidos.

Debe brotar el agua cristalina

como el análogo pacto mosaico,

luego de fundir el becerro de oro.

al que el pueblo idolatró con su danza.

y entregarle un único mandamiento:

Serás honrado por encima de todas las cosas


 La cuenca de los ojos de la poesía está seca de lágrimas y de versos y, a pesar de todo, sin saber como, surge un poema...(click sobre imagen o enlace para ver videopoema)


He tenido la impresión de haberlo escrito todo,

agarro el bolígrafo,

con confianza plena en su buen hacer

pero adolece de parálisis crónica.


mi alrededor, está lleno de versos por escribir,

más hoy, amanece vacío de albas.

llegando a la noche sin parir una sola palabra, 

Ni siquiera sale la luna en esta noche lúgubre.


Busco por la repisas algún lomo que me diga algo

derramando sobre mi escritorio alguna idea,

pero hoy todos callan, hasta el último piel roja

se ha escondido detrás de su poni de papel,

las andanzas de un poeta en Nueva York

han perdido su encanto surrealista,

no me vale siquiera el postismo

para dejar salir de marcha algunos versos.


Me siento palomita titilante en el vaso de aceite

que mi madre dejó sobre la mesilla de noche,

al alumbre de una estampa gastada de rezos.


Uno, aquí, pensando en el vuelo de las musas

mientras, los jinetes de la apocaleches, campan a sus anchas.


No hay palabra que no detenga una bala.


Quizás le haga caso a mi amiga Charo,

empezare a escribir bala con v, vala, 

así resulta menos certera

dejaré la b, con mayúsculas para una sola palabra.

Bondad

Bondad

Bondad

y fabricaré una hache sonora,

Humanidad

Humanidad

Humanidad

tal vez así, alguna vez, surja un poema.


 La venganza nunca puede ser dulce, ni aún servida en plato frío, es amarga y exponente de la maldad humana con cuerpo de rencor...(click sobre imagen o enlace para ver videopoema) 


A LA VENGANZA

¿Se sirve en plato frío?

yo lo afronto en caliente, sin palabras

que se me encarroñen entre los dientes.

se pegue a las entrañas cual cicuta

pudran la sangre, la pena y la culpa,

hay rencor si no hay olvido,


¿Se venga la natura?

encontramos la respuesta en el karma,

o nos encomendamos a la Parca

o enfrentamos las armas con las almas

en guerras siempre perdidas y absurdas

No hay rencor si se olvida


¿Es la fruta del miedo?

nada más cobarde que la venganza

servida, eso dicen, en plato frío,

juega por cuenta del libre albedrío,

creando del despiste la jugada,

El rencor ha vencido.


La inspiración no siempre llega al poeta de forma nítida, a veces hay que rebuscar entre las entretelas deshilachadas de una idea, para ti...